
ORIENTACIÓN PRÁCTICA PARA LAS IGLESIAS DE INMIGRANTES Y SUS AMIGOS
Saludos hermanos en Cristo que se encuentran en todo el territorio de los Estados Unidos de América. El miedo es muy latente y ante esa realidad compleja que nos toca afrontar como inmigrantes queremos compartir con ustedes
información que puede ser útil. Además queremos decirles que estamos orando intensamente por la protección, la
paz y el cuidado de Dios. Para algunos de nosotros que vemos las noticias, vemos las recientes
proclamaciones presidenciales de deportaciones masivas y nos preguntamos qué
significará esto. Algunos incluso se alegran. Para muchos de nosotros, estas
órdenes ejecutivas están dirigidas a nosotros mismos y a nuestras familias, y
sentimos miedo y compasión.
¿Cuál es la amenaza real?
Lo que sigue son pasos prácticos y herramientas que debes conocer y utilizar.
• ;Cuáles son los derechos de quienes se enfrentan a la deportación?
• ¿Qué puede hacer legalmente un ciudadano para ayudar a las personas que se
enfrentan a la detención y deportación?
• ¿Qué pueden hacer las iglesias para preparar a sus miembros ante una posible
amenaza?
• ¿Estoy obligado a denunciar a una persona de la que sospecho que es
indocumentada?
• ¿Cuál es la amenaza real?
• ¿Se debe deportar a las personas que no son residentes legales?
Este documento no constituye asesoramiento jurídico y no debe interpretarse
como tal. Se trata de buenas prácticas recogidas de numerosos servicios jurídicos
que apoyan a las poblaciones inmigrantes.
Nada de lo que sigue apoya actividades ilegales. Todas las estrategias, en el
momento de redactar este documento, cumplen la legislación de Estados Unidos.
Se trata de estrategias legales y útiles para apoyarse mutuamente.
¿Cuáles son los derechos de quienes se enfrentan a la deportación?
La Constitución de Estados Unidos protege el derecho de todas las personas,
incluidos los inmigrantes indocumentados, a no ser “obligadas en ningún caso
penal a declarar contra sí mismas, ni a ser privadas de su vida, libertad o
propiedad, sin el debido proceso legal”.
Entrene a estas personas para que entiendan nuestros derechos y procedimientos,
y para que mantengan un comportamiento tranquilo en todo momento.
Algunas iglesias con una población mayoritariamente inmigrante están cerrando
sus puertas una vez iniciados los servicios. Las protecciones legales son las
mismas tanto si las puertas están cerradas como si no. Cerrar las puertas puede
impedir la salida en caso de emergencia, lo que tampoco es aceptable.
Tenga en cuenta que no es necesaria una orden judicial si los agentes tienen una
causa probable. Causa probable sería que cualquier individuo huyera al ver a los
agentes en la puerta. Del mismo modo, algunas personas que reconozcan
verbalmente que hay inmigrantes indocumentados en el lugar pueden dar una
causa probable. Por eso, no decir nada más que un saludo civil es la mejor opción.
¿Estoy obligado a denunciar a una persona de la que sospecho que es indocumentada?
No existe ninguna ley vigente que pueda obligar a un pastor o miembro de
cualquier iglesia, o a cualquier persona, a divulgar la localización de un inmigrante
indocumentado. Aunque un agente se lo pregunte directamente, no está obligado
a responder. Tiene derecho a permanecer en silencio.
¿Deben las iglesias resistirse a los agentes cuando entran legalmente en su iglesia para detener a la gente?
Esto sería una cuestión de conciencia. Ningún Metodista Libre puede usar la
violencia para resistir, aunque la protesta pacífica no violenta es un enfoque
spiritual y práctico que puede utilizar. Si decide permanecer pacíficamente junto
a otros para impedir el acceso a una persona, también puede ser detenido. Estarías
en presencia spiritual de líderes cristianos de los derechos civiles como Martin
Luther King, Jr. y el Apóstol Pedro, detenidos injustamente por sus convicciones.
Esto puede o no ser útil en tu contexto. La solidaridad simbólica puede ser
profunda, pero también lo puede ser permanecer fuera de la cárcel para conseguir
ayuda legal y apoyar a los familiares que quedan. Deja que el espíritu y la
sabiduría te guíen.
Algunos grupos han desarrollado redes de comunicación. No hay ninguna ley que
le impida notificar a sus amigos, familia e iglesia si ve agentes del ICE en la zona. El
uso de WhatsApp, cadenas de texto y similars puede ayudar a notificar a tus
vecinos.
La Constitución también exige que todas las personas, incluidos los inmigrantes
indocumentados, tengan derecho a un abogado para su defensa.
Estos derechos americanos universales para todas las personas en suelo
americano le dan derecho a:
• Hable con un abogado antes de decir nada a los funcionarios del gobierno,
incluido el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o los agentes de
la policía local.
• Rechace la entrada del ICE en su casa o en la de su iglesia sin una orden
judicial.
• Niéguese a responder a cualquier pregunta, aunque se sienta intimidado.
• Recibir interpretación lingüística antes de hablar con nadie.
• Negarse a que le registren, aunque un agente pueda “cachearle”, sin orden
judicial.
¿Qué pueden hacer las iglesias para preparar a sus miembros ante una posible amenaza?
Las últimas órdenes ejecutivas del presidente dejaron claro que las iglesias y las
escuelas ya no son zonas protegidas.
Los pastores o líderes de la iglesia pueden proporcionar a los miembros
información sobre sus derechos y sobre cómo prepararse para una emergencia
Consulte el material anterior. Debería hacerlo inmediatamente.
Puedes y debes seguir ofreciendo el mismo amor, apoyo y ayuda de siempre.
Las iglesias suelen considerarse lugares de refugio. Legalmente, en Estados
Unidos, no lo son. Ninguna iglesia es un “puerto seguro” si plane alojar o dar
cobijo a quienes puedan temer ser detenidos injustamente y deportados.
Sin embargo, sigue siendo ilegal que el ICE u otras fuerzas de seguridad entren en
el local con el fin de registrar o detener a quienes se encuentren dentro sin una
orden judicial. Las iglesias pueden optar por colocar un cartel muy visible en las
entradas que diga algo así como “Seguridad Nacional no puede entrar sin una
orden firmada por un juez”. Esto puede o no ser apropiado en su entorno, pero
sigue siendo una opción
Recomendamos que los dirigentes de la iglesia formen y asignen a algunas
personas para que interactúen con los agents que puedan llegar.